![]() |
||
España / Comunidad Autónoma de Galicia / Provincia de Orense o Ourense / Rúa o A Rúa
|
||
![]() Lo más reciente
|
![]() Lo más reciente
|
Rúa(en gallego y oficialmente A Rúa) es un municipio español situado en la comarca gallega de Valdeorras, al noreste de la provincia de Orense. Su capital es A Rúa de Valdeorras, una de las tres parroquias que forman el municipio, junto a Roblido y San Xulián. Geografía La Rúa se encuentra enclavada en la orilla norte del Valle de Valdeorras occidental. Es precisamente, en el norte del municipio donde se encuentran sus mayores alturas, los montes de Cereijido, con Cabeza Porriñas (1.221 m) como su hito. El sur del término municipal coincide con el valle que dibuja el Sil, y es su área más poblada. Su clima está caracterizado por los contrastes, al contrario que otras comarcas gallegas, con cambios de los 43 °C de verano a los -7 °C en invierno (como medias máximas del último lustro). Las condiciones de su microclima y sus suelos aportan las características óptimas para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos de calidad, una de sus principales fuentes económicas y referente de su identidad local. Parroquias Posteriormente, durante la dominación sueva y visigoda al antiguo Forum Cigurrorum, se le conocerá como Geures o Giorres. El lugar adquiriría cierta importancia, como demuestra el hecho de que en él se asentase una ceca de moneda durante los reinados de Witerico, Sisebuto y Suintila, entre los años 603 y 631. Alfonso I de Asturias incorpora la comarca, que a lo largo de la Edad Media estuvo bajo dominio de los reyes de Asturias, de León y de Galicia, primero bajo el señorío del Condado de Lemos y posteriormente de los condes de Ribadavia. Ya durante la Edad Media y muy entrada la Edad Moderna, la localidad será conocida como San Esteban de La Rúa, siendo la cabecera histórica de la comarca de Valdeorras. Durante la Guerra de la Independencia, en el año 1809, la comarca sería testigo de enfrentamientos entre guerrilla española y tropas napoleónicas. En 1883 llega a la localidad el ferrocarril, motivo por el que se construye la estación, dando lugar a un nuevo barrio que concentraría buena parte de la actidad socio-económica del occidente de la comarca de Valdeorras Economía Aunque en el municipio no exista ninguna explotación minera, son muchos los vecinos del municipio que encuentran su actividad en la extracción de la pizarra en otros municipios de la comarca. Al margen de vino y pizarra, otras actividades dinamizan la actividad económica del municipio son: generación hidroeléctrica, carpintería, transporte de mercancías, hostelería, alimentación y una factoría, de reciente construcción, auxiliar de la industria del automóvil. Comunicaciones La N-120, que la une con Ponferrada, donde enlaza con la A-6 (Madrid-La Coruña), y con Orense por Monforte de Lemos. Patrimonio natural e histórico Iglesia parroquial de San Esteban: Construida en el siglo XVI es una de las construcciones eclesiásticas más notables de la comarca. Fiestas de San Roque: Se celebran el primer fin de semana siguiente al 16 de agosto, en el Campo de San Roque. Es el referente festivo por antonomasia de la Rúa vieja. Wikipedia |